dilluns, 26 de març del 2012

Almogàvers

Avui us porto unes ilustracions sobre els Almogàvers i el seu equip.
L'origen de les ilustraicons es el blog Armando du Rosselló, que molt amablament m'ha permès l'us de part dels seus continguts per que tots els aficionats d'Aquelarre ho poguem disfrutar.
Aquestes imatges en concret, les ha penjat de la seva web, sense saber-ne l'origen cert, i per tant no sé a qui atribuir-ne l'autoría final, és per això que si algú que ho vegi ho sap, a veure si és tant amable de fer-ho saber per tal que ho pogui resenyar.
Una salutació desde Girona

Albert Tarrés



dissabte, 24 de març del 2012

Què és una espasa?


Avui us porto un text amb la seva posterior fe d'errates sobre les espases. Novament ho optat per respectar el format original de captura de manera integra.
L'origen de l'article correspon a un blog anomenat el Círculo de la Cruz Solar de Aster Borealis
Espero que us agradi.
Una salutació desde Girona,
Albert Tarrés

 

 

Pero: ¿qué es una espada?


Texto: Sergio Loría
Graficos: Juan José Dobles

Espada, es una expresión que todos hemos escuchado o utilizado, pero pocas veces nos detenemos a preguntarnos lo que realmente es. Eso produce muchas confusiones en su uso. lo cierto es que la palabra espada no es solo la voz de un instrumento con una fuerte carga simbólica e histórica, sino tambien una expresión más del riquísimo idioma castellano. Para comprender de que se trata realmente una espada, deberemos entender pimero, el significado formal de la palabra.
Según el diccionario de la real academia española de la lengua:espada.
(Del lat. spatha, y este del gr. σπάθη).
1. f. Arma blanca, larga, recta, aguda y cortante, con guarnición y empuñadura.
Segun la enciclopedia oceano uno color:"espada: f.arma blanca larga, recta , aguda y cortante, con guarnición y empuñadura"



segun estas dos muy aceptables definiciones (técnicamente la misma) podriamos definir a la espada como un instrumento de guerra y/o autodefensa con una hoja de metal recta, con elementos ofensivos para lacerar o herir, pero tambien con elementos defensivos para evitar ser dañado el que la esgrime, es decir, es un instrumento diseñado y construido especificamente para el combate, tratando de equilibrar ambos elementos.

función: Al ser arma blanca, la espada está concebida para cortar piel y carne, a travez de partes especificas de su construcccion. Sin embargo, la espada como arma no puede ser entendida si no se conoce sus partes constitutivaspartes que conforman una espada

Una espada generalmente se divide en tres tercios. el primero constituye la empuñadura y un conjunto de partes que sirven de protección o de afinamiento del movimiento, los otros dos, estan conformada por la hoja, hecha de metal (distintios tipos, dependiendo de la cultura y el momento histórico. Las correspondientes al medioevo son de acero)


hoja: esta dividida pues en dos tercios y su estructura presenta las siguientes caracteristicas:


tercio debil :extremo contrario a la empuñadura. Tiende a ser mas flexible, pero en ella se encuentran las partes ofensivas propiamene dichas, el filo y la punta


Tercio fuerte: la seccion media de la espada y la mitad de la hoja que conecta con la guarnición y las demas partes del primer tercio.


recazo: Es casi un sinónimo del tercio fuerte. Es la seccion mas gruesa y solida de la hoja y tiene la funcion de darle aguante y resitencia a la espada contra fuerzas externas. Tambien se le llama regazo u hombro


filo: borde de la hoja en el tercio debil, con función ofensiva


acanaladura: Se trata de un adelgazamiento o hendidura en la parte central del lomo de la hoja. Tiene por funcion aligerarla, sin que su resistencia o fuerza se vea afectada. No todas las espadas cuentan con acanaladura, pero esta esta muy presente en buenas piezas del genero y las hay de muchos tamaños y diseños, segun a como fue pensada funcion de la espada.
punta: el extremo del tercio debil. tambien de función ofensiva. su agudeza puede variar segunel diseño, cultura o epoca de la espada.


las otras partes de la espada

guarnicion: sección , sea de metal o madera, que atravieza o interseca la espada entre la hoja y la empuñadura. tiene por objeto evitar que el filo de una espada o arma oponente caiga sobre los dedos, de ahi su posicion. Pese a que su funcion es eminentemente defensiva, su diseño iría progresando hasta tener funciones tambien ofensivas (golpear,enganchar, etc.)


empuñadura :se trata de la seccion entre la guarnicion y el pomo por la cual se agarra o esgrime la espada. Dependiendo del tipo de espada tuvo diferentes largos. Era en general construido en metal, cuero o madera, siendo mas comun las dos ultimas, siendo una parte de la espada sujeta a reemplazos. aunque paresca sencilla o inocua, una empuñadura adecuada guarda mucha relacion con la forma de esgrimir el arma, por lo que se buscaba un diseño lomás cómodo para la mano del esgrimista.


pomo: Seccion en el extremo contrario a la punta. si bien para lagunos este es un mero adorno (de diversos diseños, según epoca, pueblo y diseño) lo cierto es que est aparte y su evolucion son importantisimas en la espada,, puesto que esta parte es la que sirve de contrapeso a la hoja, lo cual la hace indispensable para el funcionamiento adecuado de la espada en batalla, ya que un centro de gravedad o equilibrio muy cerca de la punta dificultaba un manejo rapido del arma y, al establecer un contra peso importante, acercaba ese punto de equilibrio a la mano y por tanto, el brazo de palanca.


la mecánica de la espada europea medieval:La mecánica basica de la espada medieval( es decir, su aprovechamiento material y cinético de diseño) es un sistema simple pero efectivo de palanca, dirigiendo fuerza desde las manos, a través del punto de equilibrio hacia el tercio debil de la hoja, donde se ubican el filo y la punta. es decir, através de la extencion del brazo y la muñeca, se crea un movimiento circular o espiral desde el punto de equilibrio de la hoja, poniendo presion sobre el tercio fuerte. un movimiento de gane de inercia en espiral dirigido hacia un objetivo definido.


las tres formas de ataque
de esta forma, es posible distinguir tres formas de ataque en una espada

tajo: el golpe, dado con el filo de la espada que tiene como objetivo seccionar el blanco, a travez de presion en el eje trasversal de la hoja. debido a la naturalidad de palancas con que se despliega, es el ataque mas simple junto con la estocada, ya que es equivalente a un golpe contuntente, y es facil de practicar con equipo sin filo.


estocada: Se trata de una punción openetracioncon la punta de la hoja. Si bien la entrada de esta es en linea recta, la mecanica de la espada se mantiene igual.


corte: se trata de un seccionamiento, mas o menos fino, del objetivo usando un movimiento longitudinal de la hoja contra este. Se trata de un movimiento fino y trabajado que no es facil de hacer conuna espada, porlo que depende de cierta tecnica. Aquí, la presión sobre el objetivo es directa y constante, pero depende igual, de un movimiento de palanca.


la mecánica defensiva


La forma basica de defensa con una espada, es interceptar el ataque enemigo con el recazo, ubicado en el tercio fuerte de la hoja, con un movimiento de vaivén o péndulo, muy similar a la mecánica del ataque, solo que con un movimiento más transversal. Debido a la mecánica de palanca, ,una defensa realizada con el tercio debil es bastante inefectivo, por que la fuerza de la hoja oponente aprovecha el largo brazo de palanca. De ahí la importancia del tercio fuerte, donde se ubica el punto de equilibrio y el movimiento se acerca a cero, neutralizando la fuerza contraria.


conclusión


A pesar de tener una mecanica muy sencilla, la espada europea medieval es un arma muy efectiva, y depende de una proyección de energía mas allá de la fuerza bruta. Debido a su uso practico de la inercia y el balnce de peso, era mas versátil en uso y eficiencia que la mayoría de las otras armas de la época, demostrando, solo por sus caracteristicas de diseño, es el símbolo de la caballería por exelencia.
 

Fe de Erratas: "Pero, ¿qué es una espada?"

Desde España nos ha escrito José Manuel aclarando lo siguiente con respecto a lo presentado en el artículo "Pero: ¿Qué es una Espada?", publicado el pasado mes de diciembre:

"Vengo a vuestro blog atraído por el llamamiento hecho desde la AEEA a daros ánimos. Si me permitis unas pequeñísimas precisiones sobre la anatomía de la espada, en concreto de la hoja, que podéis corrgir sin problema:
  • El recazo no es el tercio fuerte, sino una pequeña parte de la hoja (unos pocos centímetros) que carece de filo, es decir, tiene sección cuadrada, está junto a la guarda y, en ciertos casos, no en todos, se puede pasar un dedo por encima de la guarda hacia el recazo. Algunas espadas del XV en adelante lo tienen protegido por patillas o bigotes.

  • Los tercios de la hoja: como su propio nombre indica deben ser tres y no dos: el débil, en el extremo puntiagudo, ejerce menos fuerza pero es más veloz; el medio y el fuerte, que es más lento, pero más potente y que se usa para dominar la hoja contraria en paradas, desvíos, etc.

  • Filo fuerte y filo débil: una cosa que no habéis reflejado es que las espadas de doble filo tienen uno débil y otro fuerte. Sosteniendo una espada con una mano, el filo debil sería el que queda arriba, pues con él se tiene menos potencia; en cambio el otro es el que más fuerza puede ejercer. De hecho, en las espadas de un sólo filo, sólo existe el filo fuerte por razones obvias, como mínimo tienen un contrafilo en el tercio debil.
Un saludo y suerte desde España."

Tomando en cuenta las anteriores correcciones, el gráfico con las partes de la espada queda de la siguiente manera:

Queremos agradecer a José Manuel por sus oportunas aclaraciones, e invitamos a todos nuestros lectores para que al igual que él, participen, den sus comentarios y nos ayuden a crecer en este proceso de intercambio de conocimiento que es parte importante de la actividad de AARMATE.

divendres, 23 de març del 2012

Monedes i Mesures




Avui us porto un artícle que he extret d'una web, que molt amablement m'ha autoritzat a fer servir part dels seus continguts per exposar-los en aquest blog com a ajudes complementaries per millorar l'ambientació històrica de les nostres partides. La web no és altre que ARCOMEDIEVO, de la que ja heu llegit amb anterioritat una ajuda sobre ballestes no fa gaire, aquí a AKELARREDVANCED.

Esperant que us sigui d'utilitat,

Una salutació desde Girona,

Albert Tarrés

PD: El text el trobareu tal i com l'he extret de la web, respectant, per descomtat el text de manera integra, per això el trobareu en castellà.


Monedas y Medidas.


Muchas de estas medidas se han perdido y ya no se conocen equivalencias.
También no siempre en todos los lugares eran las mismas o coincidian

Monedas.

Medida
Equivalencia
Equivalencia al sistema métrico decimal
1 Dobla
de oro, de peso y valor variables.
1 Doblón 4 Pesos Sencillos ó 4 Duros
1 Peso sencillo 15 Reales de Vellón
1 Ducado 11 Reales de Vellón
1 Real de vellón 34 Maravedíes 26 Centimos
1 Décima 3'4 Maravedíes
1 Cuarto 4 Maravedíes de Vellón
1 Cuarto 20 Ochavos
1 Ochavo 2 Maravedíes 1'47 Céntimos
Blanca
Moneda de vellón de valor variable
Blanca
Moneda de plata.
Pesos en Boticas.
Medida
Equivalencia
Equivalencia al sistema métrico decimal
1 Azumbre 8 Libras 2'76 Kilos
1 Libra 12 Onzas 345 Gramos
1 Onza 9 Dracmas 28 Gramos
1 Dracma 3 Escrúpulos 3 Gramos
1 Escrúpulo 24 Granos 1 1'1 Gramos
Pesos en Oro y Plata.
Medida
Equivalencia
Equivalencia al sistema métrico decimal
1 Marco 8 Onzas
1 Onza 16 Adarmes
1 Onza 8 Ochavas
1 Adarme 9 Quilates
1 Quilate 4 Granos
Pesos en General.
Medida
Equivalencia
Equivalencia al sistema métrico decimal
1 Tonelada 20 Quintales 920 Kilos
1 Quintal 4 Arrobas ó 100 Libras 46 Kilos
1 Arroba 25 Libras 11'5 Kilogramos
1 Costal 1/2 Carga Entre 50 y 80 Kilogramos
1 Libra 16 Onzas, 4 Cuarterones 460 Gramos
1 Onza 16 Adarmes 28'75 Gramos
1 Adarme 3 Tomines
1 Tomín 12 Granos
1 Cuarterón 1/4 de 1 Libra 115 Gramos
Longitud.
Medida
Equivalencia
Equivalencia al sistema métrico decimal
1 Legua 6.666 Varas 5'57 Kilómetros
1 Toesa 2 Varas 1'67 Metros
1 Vara 3 Pies 83 Centímetros
1 Pie 12 Pulgadas 27 Centímetros
1 Cuarta
21 Centímetros
1 Pulgada 12 Líneas 2 Centímetros
1 Línea 12 Puntos
Capacidad en Vinos y Licores.
Medida
Equivalencia
Equivalencia al sistema métrico decimal
1 Moyo 16 Cántaras 258 Litros
1 Alguez
192 Litros
1 Cántara 8 Azumbres 16'13 Litros
1 Cántara 1 Arroba 16'3 Litros
1 Azumbre 4 Cuartillos 2 Litros
1 Pinta 1/2 Azumbre 1 Litro
1 Cuartillo 4 Copas 0'50 Litros
2 Arrobas de uva 1 Cantara de vino vino Con 2 arrobas de uva se sacaba 1 cántara de vino
1 Maquila
Porción de grano y harina que corresponde al molinero por la molienda
1 Comporta
Recipiente de cabida entre 8 y 10 arrobas de uva
1 Espuerta
Recipiente de cabida 4 arrobas de uva
Capacidad en Áridos.
Medida
Equivalencia
Equivalencia al sistema métrico decimal
1 Cahiz 12 Fanegas 666 Litros
1 Fanega 4 Cuartillas 55'5 Litros
1 Hemina 4 Celemines 18 Litros
1 Cuartilla 3 Celemines 13'8 Litros
1 Celemín 4 Cuartillos 4'6 Litros
1 Cuartillo 4 Ochavos 1'15 Litros
1 Ochavo 4 Ochavillos 0'29 Litros
1 Almuerza
Cantidad de grano que cabe en el hueco de las manos.
Capacidad en Aceite.
Medida
Equivalencia
Equivalencia al sistema métrico decimal
1 Arroba 25 Libras 12'56 Litros
1 Libra 4 Panillas ó cuarterones 0'5 Litros
1 Panilla 4 Onzas 0'12 Litros
1 Onza 1'5 Libras 0'03 Litros
Medidas Agrarias.
Medida
Equivalencia
Equivalencia al sistema métrico decimal
1 Fanega (cuadrada) 12 Celemines (cuadrado)
1 Celemín (cuadrado) 4 Cuartillos (cuadrado)
1 Cuartillo (cuadrado) 12 Estadales (cuadrado)
1 Estadal (cuadrado) 16 Varas (cuadrado)
1 Vara (cuadrado) 9 Pies (cuadrado) 0'70 metros (cuadrado)
1 Aranzada 400 Estadales2 (cuadrado) 4'47 m (cuadrado)
1 Obrada 4 Cuartas 46 áreas 58 centiáreas
1 Carga de piñas 50 Quinas 50 Quinas y 1 de bota
1 Quinas 5 Piñas
1 Carga de uva
8 Arrobas
1 Carga de leña
La carga que llevaba un burro en los lomos
1 Brazada
Conjunto de cosas que se abarca entre los brazos.
1 Cuarta 9 Áreas 869'5 m (cuadrado)
1 Emelga
Cantidad de terreno que abarcaba un hombre al sembrar a mano.
1 Mostela
Haz de sarmientos.
Generales.
Medida
Equivalencia
Equivalencia al sistema métrico decimal
Aguzadura
Cantidad de hierro que se emplea para calzar la reja del arado
Chorrada
Liquido que se añade después de la medida.
Hornija
Carga de leña necesaria para cocer un horno de yeso.
Miaja
Cantidad mínima de una cosa.
Culín
Pequeña cantidad de bebida.
1 Gruesa 1 Docena de docenas
Dedada
Porción que con el dedo se puede tomar de una cosa
Dedo
Porción de una cosa del ancho de un dedo.
Dieciocheno
Dícese del paño cuya urdimbre consta de 18 centenares de hilos.



Aquest article, venia amb un peu de plana que deia el següent, pero lamentablement el link que l'acompanya, ja no es funcional:

Estos datos proceden de las medidas antiguas utilizadas en Torrescárcela que han guardado con mucho celo en su web:

http://www.geocities.com/torrescarcela/ 


diumenge, 18 de març del 2012

Nao Victoria

El cap de setmana passat, vaig tenir ocasió d'anar a Barcelona i més concretament a la zona del  Moll de la Fusta, justo al costat de l'Aquarium. El motiu per acostar-me al Moll de la Fusta no era un altre que poder admirar la réplica de la Nao Victoria, baixell que va donar la Primera Volta al Mon en el segle XVI.

Confesso que la visita em va encantar, els que heu seguit una mica aquest blog, ja sabeu de la meva afició a lo naval, fruit d'això, va neixer el Batallas Navales que vaig publicar amb Iago Urruela, és per això que no podia deixar escapar aquesta oportunitat de poder trepitjar la primera rèplica que s'ha construït d'aquest tipus de baixell.

Al fer la visita, descobreixes que hi ha una fundació al darrera que gestiona el baixell,  la Fundación Nao Victoria, i que a part d'aquest en tenen una altre de rèplica construïda de la que més tard us en parlaré.

Las característiques de la Nao Victoria son:

 Característiques i dimensions
Eslora                            25.90 mts
Eslora flotació              21.21 mts
Quilla                             16.00 mts

Manga                             6.72 mts
Desplaçament máxim   196.76 Toneladas
Calat  proa                     2.26 mts
Calat  popa                    3.00 mts
Superficie vela máxima   286.00 m2
Altura pal major             19.60 mts (desde cubierta principal)



A continuació us deixo alguna de les fotos que vaig fer:


Vista frontal de la Nao.

Atrezzo decoratir en honor als antics navegants del Victoria.

Aquesta imatge us la poso per que la compareu amb el detall construcctiu que vaig afegir a les ajudes del Batallas Navales.

Vista posterior de la Nao Victoria en el Moll de la Fusta
Imatge de la ruta de la Nao Victoria original en la primera volta al mon

Ruta de la replica
Ara us parlaré del grup de gent que fa posible la visita a la Nao Victoria.


Faré servir una petita part dels continguts de la propia web de la fundació:


Fundación Nao Victoria:


"La Fundación Nao Victoria toma el nombre del barco que en el siglo XVI culminara el primer acto de globalización; la Primera Vuelta al Mundo. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro, presidida por D. Juan Salas Tornero y promovida por instituciones públicas y privadas de Andalucía.

Entre otras cosas se dedican a :
  • Recuperar, recrear y explotar barcos históricos, y la gestión de proyectos para su conservación a flote y permanente exposición al público
  • Conservar y recuperar los oficios tradicionales vinculados a la construcción naval y la carpintería de ribera.
  • Dar a conocer la labor de los marinos descubridores españoles.
    Investigar sobre las expediciones marítimas, los descubridores y el intercambio económico y cultural con América y Asia.
  • Promocionar y dotar de valor y reconocimiento, en los ámbitos nacional e internacional, a Andalucía y su patrimonio cultural, natural, etnográfico, turístico, científico, económico y tecnológico.
  • Fomentar la conservación y divulgar los valores ambientales de Andalucía y los espacios fluviales y litorales.
  • Promover y desarrollar actividades y proyectos de cooperación internacional para el desarrollo.
  • Promover la educación, la formación y el empleo entre los andaluces. 
  • Impulsar y desarrollar investigaciones científicas, proyectos de I+D+i y acciones de transferencia del conocimiento."

I a part de la Nao Victoria, tenen una altre rèplica:


Galeón Andalucía(dades de la web)

Características y dimensiones
  • Más de 320 m² de superficie útil (en diferentes cubiertas).
  • 6 cubiertas, zona noble y áreas de vida abordo.
  • Capacidad para eventos 250 pax, ampliable según disposiciones y con instalaciones en puerto.
  • Estimación media de visitas en puerto: 5.000
  • Dimensiones: Eslora: 55 m / Manga: 10,09 m / Puntal: 6,07 m
  • 3 palos / 7 velas / 930 m² de superficie velica

Us deixo un parell de videos promocionals de les dues rèpliques.






Us recomano visitar la seva web ( Fundación Nao Victoria) per poder saber més d'ells, hi trobareu també una llista dels aconteixementes en els que participen.

Tan sols em queda donar les gràcies a  Juan Gomez Montero, per el bon tracte rebut al contactar amb ell. Es tracta del responsable de contingut y producció de la Fundació, i han esta molt amables al permetre'm fer us dels continguts de la seva web y publicar fotos de la Nao Victoria, ja que per el que he llegit a la xarxa, em consta que la Nao està sota drets d'imatge reservats. Així doncs, gràcies.

Una salutació desde Girona

Albert Tarrés


divendres, 9 de març del 2012

La Ballesta: parts, funcionament, historia... etc..


Avui us porto un artícle que tracte sobre les parts de les ballestes i la seva historia i que te el seu origen en aquesta web (http://www.arcobosque.com)

Aquí us deixo l'artícle que us comentava anteriorment, ja que no es un treball meu, us el deixo tal i com l'he trobat (en castellà):

LA BALLESTA:

La necesidad fue la que creó este arma y es que la guerra exigía un arco más potente, capaz de perforar las cada vez mejores protecciones metálicas de los caballeros. Las soluciones pasaban por el arco compuesto o el arco largo pero las dificultades técnicas de construcción del primero y los diez o quince años necesarios para entrenar a un arquero competente para el segundo, favorecieron la búsqueda de una alternativa. Así, la solución fue la ballesta.





Aparece aproximadamente en el siglo X, en la guerra de asedio en el Norte de Francia y rápidamente se extendió por Europa. Tal vez los normandos ya la empleaban en 1066, asombrando a los bizantinos en 1096 que desconocía por completo este arma.

Las primeras ballestas medievales eran artefactos muy primitivos. Se tensaban apoyando el arco, de tipo simple, en el suelo y sujetándolo con los pies, al tiempo que con las dos manos se tiraba de la cuerda hasta sujetarla en la muesca de un primitivo disparador en forma de palanca que empujaba la cuerda, liberándola. Ya en la segunda mitad del siglo XII, las ballestas eran lo suficientemente potentes como para que se pudieran tensar con la mano, con lo que se tuvo que introducir el estribo, una pieza sujeta a la cureña en el que se introducía el pie para sujetar el arco. Enseguida aparecieron sistemas mecánicos para tensar la cuerda basados en el principio del torno.





Por otra parte, la ballesta era considerada un artefacto para cobardes. El desprecio de la aristocracia por el arma propulsada a distancia llega hasta el Renacimiento y aunque la Iglesia el Imperio trataron de prohibir su empleo, su potencia y su fácil manejo hicieron que se propagase por toda Europa en los siglos XIII y XIV.

De esta manera, hay que señalar que la ballesta fue utilizada normalmente por mercenarios, a menudo de origen italiano, de donde procedía la madera de tejo que se consideraba la más apropiadas para la construcción de los arcos, si bien se señalan hasta cinco tipos de madera para su finalización.

Otra de las ventajas de la ballesta la encontramos en sus proyectiles, ya que empleaba dardos (virotes, cuadrillos) más cortos, de cabeza piramidal maciza que eran más baratos y perforantes. El dardo de verga metálica podía atravesar corazas inaccesibles para un arquero.

Sin embargo, su desventaja residía en el largo tiempo que se necesitaba para cargarlas, que hizo a menuda necesaria la asistencia de un escudero portador de un escudo ligero para proteger al ballestero mientras éste recargaba laboriosamente su arma a una cadencia de unos dos a cuatro disparos por minuto, frente a los diez o quince de un arquero experto. Y pese a lo que suele creerse, el alcance de una ballesta no era superior al de un arco largo o un buen arco compuesto pero como decimos, con una mayor capacidad de perforación. Las ballestas serían ya desde el siglo XIII elementos habituales no sólo en asedios sino en batallas terrestres o navales.

Retomando lo anterior, para la nobleza cristiana y para la Iglesia de Roma la ballesta fue un arma despreciada cuando no maldita, no en vano una de sus representaciones más antiguas en la iconografía era en manos de un demonio. En efecto, para un noble entrenado desde la infancia en el arte de la guerra, protegido con un costosísimo armamento defensivo, era intolerable la posibilidad de ser vencido o muerto no por un igual sino por un plebeyo escasamente adiestrado, cobarde por definición y desde una distancia tal que era imposible la mera defensa.

De hecho, mientras que un caballero capturado era normalmente respetado por sus pares, por solidaridad de clase y para conseguir un rescate, los arqueros y ballesteros eran masacrados como asunto de rutina e incluso los nobles de un ejército podían aplastar con los cascos de su caballo a sus propios ballesteros si se interponían en su camino.

De ahí que el Segundo Concilio de Letrán prohibió el empleo de la destreza mortífera de arqueros y ballesteros pero, eso sí, sólo contra otros cristianos. Evidentemente estas prohibiciones serían ignoradas desde un primer momento sin que surtiesen efecto alguno.

Desde luego, a cualquiera de nosotros hoy se nos ocurre pensar que el o los inventores de la ballesta recurrieron a algún tipo de mecanismo que les permitiese utilizar el arma de mayor alcance en ese momento (el arco) para lanzar sus proyectiles (flechas) a esa distancia conocida o incluso mayor pero con un menor esfuerzo. Si pensamos en ello lo que se buscaba sería mantener el arco en su posición de tensado durante el mayor tiempo posible (incluso durante minutos) para apuntar y que ello no conllevase dolorosos resultados en los brazos de quien lo manejaba.

Como podemos imaginar, después de algunos (seguramente muchos) intentos se llegó a colocar un arco en horizontal sobre un madero, donde fijarlo, y luego buscar la manera de mantenerlo tensado enganchado con alguna clase de pestillo. El que se colocase de forma horizontal tiene su explicación, si ponemos la ballesta con el arco vertical (y sin los sistemas de sujeción que poseen hoy en día) la flecha caerá al suelo y no nos servirá de mucho el invento, además en esta posición se tiene una visión despejada del objetivo al que apuntamos, y aunque primitivamente un sistema de referencias que nos servirían de miras con las que apuntar.

Cuando este sistema se perfeccionó, a lo largo de varios siglos, se encontraron otras ventajas, entre ellas que los usuarios de este arma no necesitaban un entrenamiento tan prolongado como los arqueros para lograr dar en el blanco (se llegaron a promulgar leyes que obligaban a practicar el tiro con arco a todos los varones del estado dada su utilidad militar en el momento de las reclutas o levas) esta diferencia de tiempo para conseguir unos resultados aceptables en la puntería se convertiría en su pecado original cuando se habla de la nobleza de este arma o en su uso en deportes frente al arco. Con la ballesta que se conseguían buenos alcances (150 metros efectivos, pero sin precisión) y la diversidad de proyectiles que podían usarse era bastante numerosa (cortos, medios, largos, de metal, de madera, con punta de madera, de metal, con plumas, sin plumas, con forma de bolas, conteniendo granadas de pólvora, piedras,...)

Evidentemente no era el arma perfecta, y tenía algunas pegas como cualquier arma que se utilizaba dejando claro cuales serían las mejores condiciones para su uso. Por ejemplo, el tensar la cuerda se hizo tan duro que hubo de complementarse a las ballestas con un sistema de montado como el "estribo", la "pata de cabra", el "cranequín o cric", las "manoplas", etc

Aparejado con el intento de conseguir mejores prestaciones con la ballesta se intentó dotarla de más potencia, para ello se construyeron palas de arco de diferentes materiales: de madera en un principio, posteriormente de varias capas de distintas maderas (compuestos), de hierro, de acero y finalmente de fibras artificiales o compuestos sintéticos hoy en día.

También se han seguido caminos paralelos con el arco así del arco simple se pasó al recurvado y mucho después (actualmente) a los de poleas, pues bien todos estos elementos se han aplicado a la ballesta pero sacando ventaja de algunos de ellos, por ejemplo, las palas suelen ser más cortas que las de los arcos (de lo contrario no serían manejables) frente a un arco de 60 pulgadas nos podemos encontrar con una ballesta de sólo 28, con un recurvado de 48 la ballesta recurvada tendría 22 y frente a un poleas de 38 o 40 una ballesta de 25 (todas ellas medidas aproximadas, todos sabemos que hay marcas, modelos y materiales que dan prestaciones muy dispares con medidas similares), pero siempre con un factor común, la ballesta proporcionará como media el doble de potencia que el arco aunque como se podrá ver en el apartado técnico, el resultado final será muy parecido en cuanto a velocidades y alcances de las flechas (bolts, dardos, virotes, saetas).


UN POCO DE HISTORIA:

Las evidencias físicas y escritas sugieren que la ballesta se descubrió en China durante el siglo cuarto antes de Cristo, mientras que un tipo de ballesta llamado gastrafetes se inventó de forma independiente en Grecia aproximadamente en el mismo periodo. No fue hasta el siglo diez u once después de Cristo que la ballesta se convirtió en un arma militar de importancia en Europa. Se fue retirando del servicio en los ejércitos alrededor del siglo dieciséis, pero su uso para caza y tiro al blanco ha continuado hasta hoy.

La mayor parte de esta cronología está extraída de GUIDE OF THE CROSSBOW de Paterson:
  • 341 AC Primeros registros fiables de que se utilizaron ballestas en la batalla de Ma-Ling en China.
  • 228 AC Primeros restos de ballestas, un mecanismo de enganche en bronce encontrado en la tumba de Yu Wang.
  • 0-100 DC Herón de Alejandría describe el Gastrafetes.
  • 300-700 DC Estatuillas romanas de ballestas.
  • 385 Vegetius menciona la ballesta en la obra DE RE MILITARIA.
  • 1066 Las ballestas son introducidas en Inglaterra por los normandos.
  • 1096 Anna Comnena describe las ballestas normandas.
  • 1100-1200 Aparecen las ballestas de palas compuestas.
  • 1139 Interdicto del segundo concilio luterano prohíbe el uso de las ballestas contra otros cristianos.
  • 1192 La victoria de los cruzados en Jaffa conseguida con la ayuda de las ballestas.
  • 1314 Primeros restos fiables de palas de acero.
  • 1346 Ballesteros genoveses derrotados en Crecy por los arqueros de arco largo ingleses (longbowmen).
  • 1373 Primeras ilustraciones del cranequín.
  • 1503 Primera de las muchas leyes inglesas restringiendo la posesión y el uso de las ballestas.
  • 1150-1600 Las armas de fuego sustituyen a las ballestas en la mayoría de los ejércitos occidentales.
  • 1860 Evidencias fotográficas muestran en China ballestas de repetición que siguen utilizándose como armas de guerra.
  • 1939-45 "Arrowspeed" es la ballesta utilizada por los comandos australianos en el teatro del Pacífico.
  • 1945-75 Las ballestas son empleadas por los montañeses y las fuerzas especiales de los Estados Unidos durante el conflicto del Vietnam.
  • 1960-? Las ballestas se usan para disparar dardos anestésicos en la captura y tratamiento de vida salvaje; también se utilizan para la obtención de muestras de tejido en animales marinos y conseguir información genética.

¿COMO SE MONTABAN LAS BALLESTAS?

Las ayudas para montar la ballesta (montar= llevar la cuerda desde la posición de reposo hasta la de tensado donde permanece sujeta por un sistema de retención).

Cuando las ballestas aparecieron al principio, sus arcos no diferían demasiado de los que se usaban habitualmente, arco clásico, por tanto se podían tensar sin más necesidad que tirando con las manos y manteniendo el arco de la ballesta sujeto con los piés.

A medida que se mejoró en las prestaciones de los arcos de la ballesta (nuevos materiales, varias capas de madera, hierro, acero, ...) se consiguió aumentar la potencia de ese arco y en consecuencia también aumentó el esfuerzo necesario para mover esa cuerda, con lo que se necesitaba algún tipo de ayuda para ello.

Lo primero fue el ESTRIBO, igual que el que se usa para montar a caballo, pero aplicado al extremo delantero del cuerpo de la ballesta, los más habituales eran de cuerda y luego de hierro.

Cuando aún así no se podía con la cuerda se desarrollaron otros sistemas como son:

El CRANEQUIN, un artilugio mecánico que haciendo girar una biela tensaba la cuerda al avanzar la rueda dentada por la guía igualmente dentada.

El TORNO (windlass) colocado en la parte posterior de la ballesta, enrollaba una cuerda en un eje y mediante los ganchos que poseía la cuerda tensaba la cuerda hasta la posición de tiro.

La PATA DE CABRA (goat foot) palanca mediante la cual se fuerza a la cuerda a ir hacia atrás.

Esencialmente esas máquinas existen hoy en versiones más modernas y algunas de funcionamiento eléctrico para las personas diminuidas físicas que desean utilizar la ballesta para sus actividades deportivas o cinegéticas.

Estos elementos son los que hacían que cargar la ballesta fuese tan lento en comparación con el arco y por ello el uso de Escudos de protección y otros elementos, pero no perdamos de vista que sin esas ayudas, tensar arcos de ballesta con 400lb o más es IMPOSIBLE HACERLO A MANO.

dimarts, 6 de març del 2012

Material afegit en varies seccions

Gràcias a aquests exhaustius rastrejos que fa de tant en tant Antonio Polo sobre que s'ha escrit de nou per Aquelarre, he pogut actualizar el contingut de varias seccions del blog.

En la secció Material Oficial 3º Edició (l'actual)
  •  Afagits els personatges pregenerats que es van anar publicant a l'antic blog de NSR

En la secció Ayudas II
  • Agit link al mapa de Salamanca que han preparat desde SacoDeDados.com
La resta del material resenyat a l'esmentada entrada d'Antonio Polo, Aquelarre: El Virus se Extiende (IV), ja es trobava amb anterioritat disponible per tots vosaltres al blog, amb l'excepció d'una de les aventures, que per expres desig del seu creador, un cop li vaig solicitar per la meva part, tai i com sempre faig, no la vol allotjada a la vostra disposició a AKELARREDVANCED.




Una salutació desde Girona

Albert Tarrés


Antigues Ajudes per Aquelarre


Com que no tots els que jugan a Aquelarre han tingut ocasió de fer el pas a la tercera edició, he rescatat de l'oblit unes taules per aquells jugadors que encare tiren amb els manuals i suplements de la primera edició i de gran part de la segona, principalment els que va publicar l'editorial La Caja de Pandora.

Espero que us siguin d'utilitat, o si més no per si us fa gràcia de tenir-los;



Lamentablement, mai he sabut de qui eren creació aquestes taules. Si algú ho sap que m'ho fagi saber si us plau.